(A3.13e)
Los estándares de admisión establecidos por el Programa de Asistente Médico establecen las habilidades requeridas que se consideran esenciales para que los estudiantes admitidos en este programa alcancen los niveles de competencia estipulados para la graduación por el cuerpo docente, la agencia acreditadora del programa profesional [Comisión de Revisión de Acreditación sobre Educación para el Asistente Médico (ARC-PA)] y el estado de Nuevo México. Se espera que todos los estudiantes admitidos en este programa hayan demostrado los atributos y hayan cumplido con las expectativas que se enumeran a continuación con o sin adaptaciones. Candidatos para la admisión al Programa de Asistente Médico:
El Programa PA es consciente de sus responsabilidades según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. En consecuencia, si algún solicitante con discapacidad tiene alguna pregunta o necesidad con respecto a los estándares anteriores, debe comunicarse con el Director del Programa PA al HSC-PAProgram@salud.unm.edu.
(A3.12g, B1.01b)
En cada etapa del programa, se espera que todos los estudiantes se comporten con un alto nivel de profesionalismo, cortesía y respeto hacia sus compañeros, el profesorado, el personal y los miembros de la comunidad con quienes interactúan. Para cumplir nuestra misión, el Programa de Asistentes Médicos de la UNM ofrece un entorno educativo propicio que garantiza a cada estudiante/graduado la oportunidad de adquirir y demostrar competencia en las siguientes funciones y tareas:
Comportamientos profesionales
1. Demostrar profesionalismo y valores profesionales mediante: (B2.19)
a. Gestionar las interacciones profesionales con pacientes, compañeros, profesores, personal y miembros del equipo de atención médica. (B2.04, B2.10)
b. Ejemplificar compasión, integridad, honestidad y respeto por los pacientes, compañeros, profesores, personal y miembros del equipo de atención médica. (B2.04, B2.19)
c. Demostrar autoconciencia, responsabilidad personal y perspicacia profesional para reconocer los límites del conocimiento y la experiencia. (B2.19)
d. Cultivar la identidad profesional y comprender las funciones y responsabilidades del asistente médico y otras profesiones de la salud. (B2.10, B2.17)
Conocimiento médico
2. Demostrar conocimientos médicos mediante:
a. acceder e interpretar fuentes actuales y fiables de conocimiento médico. (B2.13)
b. Describir los principios de las ciencias clínicas, la fisiopatología de las enfermedades, las pruebas diagnósticas y las estrategias de tratamiento, incluyendo las farmacológicas y no farmacológicas, los factores de riesgo, la epidemiología y la prevención de enfermedades/promoción de la salud. (B2.02, B2.03, B2.07, B2.08, B2.15)
Habilidades interpersonales y de equipo
3. Integrar habilidades interpersonales y de equipo mediante: (B2.04, B2.10)
a. Demostrar una comunicación adecuada con colegas de su profesión o especialidad, otros profesionales de la salud y organismos relacionados con la salud. (B2.04, B2.10)
b. Demostrar un intercambio eficaz de información y colaboración con pacientes y familiares. (B2.04, B2.10)
c. Trabajar en colaboración en equipos interprofesionales centrados en el paciente. (B2.10)
d. Demostrar humildad cultural, interacciones respetuosas y conocimiento de los determinantes sociales y conductuales de la salud con los pacientes y todos los miembros del equipo de atención médica. (B2.06)
Habilidades clínicas y técnicas
4. Aplicar habilidades clínicas y técnicas a través de: (B2.07)
a. Recopilar información esencial sobre los pacientes y sus afecciones mediante la anamnesis y el examen físico. (B2.07)
b. Seleccionar e interpretar análisis de laboratorio, estudios radiológicos y otros procedimientos diagnósticos. (B2.07)
c. Ejecución de habilidades técnicas apropiadamente aplicadas a la situación y el entorno clínicos. (B2.09)
d. Presentación verbal del escenario clínico a profesores, preceptores y consultores. (B2.04)
e. mantener una documentación completa y oportuna. (B2.14)
Habilidades de razonamiento clínico y resolución de problemas
5. Demostrar razonamiento clínico y resolución de problemas a través de:
a. Aplicar un enfoque investigativo y analítico a situaciones clínicas. (B2.05)
b. Aplicar los principios de las ciencias clínicas para identificar y diagnosticar enfermedades, considerando los factores de riesgo, la epidemiología, las estrategias de tratamiento, los recursos y las iniciativas de prevención de enfermedades y promoción de la salud para pacientes y poblaciones. (B2.02, B2.03, B2.07, B2.08, B2.15)
c. Interpretar datos basándose en la información y las preferencias del paciente, la evidencia científica actual y el juicio clínico para tomar decisiones informadas sobre intervenciones terapéuticas. (B2.07, B2.13)
d. Prescribir, implementar y supervisar la eficacia de los planes de atención al paciente, incluyendo terapias farmacológicas y no farmacológicas. (B2.07, B2.08)
e. Derivar a los pacientes adecuadamente, garantizando la continuidad de la atención durante las transiciones entre proveedores o entornos. (B2.07)
El Programa PA de la UNM está comprometido a fomentar una cultura que defienda los principios de diversidad, equidad e inclusión en todos nuestros espacios educativos y profesionales.
Visite el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. pagina web de diversidad para obtener información sobre iniciativas de diversidad, equidad e inclusión dentro de nuestro departamento.
Recursos adicionales:
Es extremadamente importante tener en cuenta que los estudiantes no deben reclutar preceptores clínicos. Si un estudiante conoce a un potencial preceptor o sitio clínico, el estudiante deberá entregar la información de contacto al Coordinador Clínico. Luego, el equipo clínico evaluará el sitio y el tutor para determinar la idoneidad para los requisitos de la educación de PA.
La Política de maltrato a estudiantes de la Facultad de Medicina se aplica a todos los estudiantes del Programa de Profesiones de la Salud, incluidos los estudiantes de PA. La póliza está disponible. aquí.