![]() |
Memas Alkasasbeh Memas is responsible for supporting clinical research activities by planning, implementing, and maintaining informed consent procedures, data collection, and accurate documentation in accordance with research protocols and regulatory standards. Her role involves administering structured interviews with study participants, processing human biospecimens for collection, shipment, cataloging, and coordinating the management of research specimens. She ensures proper data entry, specimen tracking, and documentation to maintain the integrity and compliance of the research process. |
![]() |
Hema Jalaparthi Hema completed her Master’s in Public Health and serves as a Research Coordinator at SURE Center. She supports in coordinating MRI and EEG-based research activities, including participant scheduling, coordinating study visits, conducting MRI safety screenings alongside MRI technicians, and obtaining infant anthropometrics. She also assists with lab-based activities, such as handling the collection, delivery, processing and analyzing the samples. Hema is enthusiastic about deepening her expertise in neurodevelopmental research and engaging with children and their families to support efforts that can lead to healthier outcomes. |
![]() |
Lidia Enríquez Márquez, BA Lidia supervisa las actividades de investigación, el reclutamiento de cohortes materno-infantiles y varios estudios multidisciplinarios para el centro SURE. Actualmente se desempeña como coordinadora principal y coordinadora principal de SBIR en un estudio de investigación multisitio HEALthy Brain and Child Development (HBCD) (25 sitios nacionales) en representación del Centro SURE. Lidia sirve como enlace con grupos internos y externos en todos los asuntos relacionados con las actividades de investigación; y representa al Centro y Universidad SURE con respecto a las actividades de programas/investigación a nivel local, regional y/o nacional. Lidia tiene experiencia trabajando con poblaciones vulnerables, mujeres embarazadas y poblaciones de habla hispana. |
![]() |
Xingya Ma, MS, MACCT Xingya tiene una amplia experiencia en la realización de modelos estadísticos y análisis de datos. Xingya tiene un sólido conocimiento del desarrollo de software estadístico y del diseño de ensayos clínicos. Su pasión por la precisión y la toma de decisiones basada en datos ha potenciado su investigación en varios estudios que involucran resultados de salud de mujeres y niños. |
![]() |
Sonia Macías Rodríguez, BA Sonia se ha centrado en gran medida en la extensión clínica comunitaria, centrándose principalmente en la población de habla hispana. Trabaja como coordinadora de investigación para el Centro SURE desde 2021, como parte de las cohortes ENRICH y HBCD. A través de este rol, Sonia ha adquirido experiencia en el reclutamiento de participantes, coordinando visitas de pacientes y ayudando en la recopilación de datos relacionados con el desarrollo infantil afectado por el uso de sustancias y la crianza en el hogar. Actualmente cursa su Licenciatura en Ingeniería, con la intención de aplicarla a la investigación clínica enfocada en poblaciones vulnerables. |
![]() |
Rajani Rai, MD, MPH Rajani aporta años de experiencia en investigación médica al Centro SURE. Ella supervisa el estudio ENRICH-2 y brinda apoyo en varios otros estudios, incluido el Covid-Supplement, el estudio Healthy Brain and Child Development (HBCD) y la Encuesta de resiliencia y riesgo juvenil de Nuevo México. Lo que más le apasiona son los problemas de salud pública relacionados con el uso de sustancias, como el abuso de medicamentos recetados y el uso de drogas ilícitas en mujeres embarazadas y jóvenes. Dentro del estudio HBCD, Rajani está muy entusiasmado con las pruebas de desarrollo neurológico de los niños participantes, incluidas las Escalas Bayley de desarrollo infantil y infantil y la novedosa NIH Baby Toolbox. |
![]() |
Caitlin Youngblood, Licenciada en Letras Caitlin se graduó con una licenciatura en Psicología y desde entonces ha dedicado su tiempo a trabajar con niños y en servicios sociales. Ha recibido capacitación en Nurtured Heart Approach (R) (NHA), el método QPR Gatekeeper y atención sensible al trauma. A Caitlin le apasiona mejorar el acceso a los servicios de salud mental, aprender a comunicarse mejor y practicar el autocuidado. Como navegadora del estudio HBCD, Caitlin conecta a los participantes con recursos comunitarios y realiza diferentes actividades de investigación según sea necesario, incluido el reclutamiento y el procesamiento de muestras. Le gustan especialmente las evaluaciones de comportamiento y la creación de vínculos con los participantes. |