La política de los NIH para la gestión y el intercambio de datos (NO-OD-21-013) requiere que los investigadores incluyan un plan de gestión e intercambio de datos (DMS) en las solicitudes de financiación. En preparación para la implementación de la política, los NIH han lanzado un programa científico Sitio web para compartir datos.
La Biblioteca de Ciencias de la Salud y el Centro de Informática (HSLIC) brindan soporte para crear planes de administración e intercambio de datos y se puede contactar a través de Pregúntale a un bibliotecario. También proporcionan una guía de investigación sobre planificación de la gestión de datos. HSLIC brinda oportunidades de capacitación sobre los planes de intercambio de gestión de datos y los repositorios de datos en el Calendario de eventos HSLIC.
La Política de DMS se aplica a todas las investigaciones, financiadas total o parcialmente por los NIH, que resulten en la generación de datos científicos. Esto incluye solicitudes de subvención competitivas y propuestas de contratos que se presenten a los NIH a partir de la fecha límite de presentación del 25 de enero de 2023. La Política de DMS no se aplica a la investigación y otras actividades que no generan datos científicos, incluida la capacitación, el desarrollo de infraestructura y las actividades no relacionadas con la investigación. Cada solicitud o renovación de subvención que genere datos científicos debe incluir un plan sólido y detallado sobre cómo gestionará y compartirá los datos durante todo el período financiado. Esto incluye información sobre almacenamiento de datos, políticas/procedimientos de acceso, preservación, estándares de metadatos, enfoques de distribución y más. Debe proporcionar esta información en un Plan de intercambio y gestión de datos (DMSP). El DMSP es similar a lo que otras agencias federales llaman un plan de gestión de datos (DMP), con requisitos adicionales para compartir.
El DMSP es un componente requerido de una solicitud de subvención o contrato de los NIH y será evaluado por el personal del programa de los NIH durante el proceso de revisión. El plan aprobado por el Instituto, Centro u Oficina (ICO) pasa a formar parte de los términos y condiciones del premio una vez que se ha otorgado la subvención.
Los investigadores principales deben obtener la aprobación del IRB para realizar investigaciones con seres humanos. El IRB revisará los documentos del estudio del investigador para garantizar que el DMSP se haya abordado adecuadamente y que existan los acuerdos apropiados para compartir datos. Para investigaciones con sujetos no humanos, su plan de gestión de datos deberá cargarse en Grants Click ERA para su propuesta. La Oficina de Proyectos Patrocinados de Ciencias de la Salud proporcionará los planes al IRB cada dos años. Los NIH esperan que los investigadores e instituciones implementen prácticas de gestión e intercambio de datos como se describe en su Plan aprobado. El cumplimiento del DMSP, incluidas las actualizaciones, puede revisarse durante intervalos regulares de presentación de informes.
Comprensión de la nueva política de gestión e intercambio de datos (DMS) de los NIH
Profundizando en la nueva política de intercambio y gestión de datos de los NIH
Comprensión de la nueva política de gestión e intercambio de datos (DMS) de los NIH
Profundizando en la nueva política de intercambio y gestión de datos de los NIH
Resuma los tipos y la cantidad estimada de datos científicos que se espera generar en el proyecto. Describa qué datos científicos del proyecto se conservarán y compartirán. Los NIH no prevén que los investigadores preserven y compartan todos los datos científicos generados en un estudio. Los investigadores deben decidir qué datos científicos preservar y compartir en función de factores éticos, legales y técnicos. El plan debe proporcionar el razonamiento para estas decisiones. Enumere brevemente los metadatos, otros datos relevantes y cualquier documentación asociada (p. ej., protocolos de estudio e instrumentos de recopilación de datos) que estarán accesibles para facilitar la interpretación de los datos científicos.
Indique si se necesitan herramientas, software y/o códigos especializados para acceder o manipular datos científicos compartidos y, de ser así, proporcione los nombres de las herramientas y el software necesarios y especifique cómo se puede acceder a ellos.
Indique qué estándares de datos comunes, si los hay, se aplicarán a los datos científicos y metadatos asociados para permitir la interoperabilidad de conjuntos de datos y recursos, y proporcione el nombre de los estándares de datos que se aplicarán y describa cómo se aplicarán estos estándares de datos. aplicado a los datos científicos generados por la investigación propuesta en este proyecto. Si corresponde, indique que no existen estándares de consenso.
Proporcione el nombre del(los) repositorio(s) donde se archivarán los datos y metadatos científicos que surjan del proyecto. Describa cómo se podrán encontrar e identificar los datos científicos, es decir, mediante un identificador único persistente u otras herramientas de indexación estándar. Describa cuándo los datos científicos estarán disponibles para otros usuarios (es decir, a más tardar en el momento de una publicación asociada o al final del período de desempeño, lo que ocurra primero) y durante cuánto tiempo estarán disponibles los datos.
Los NIH esperan que al redactar planes, los investigadores maximicen el intercambio apropiado de datos científicos. Describa y justifique cualquier factor aplicable o limitación de uso de datos que afecte el acceso, la distribución o la reutilización posteriores de datos científicos relacionados con el consentimiento informado, las protecciones de privacidad y confidencialidad, y cualquier otra consideración que pueda limitar el alcance del intercambio de datos. Indique si se controlará el acceso a los datos científicos (es decir, si un repositorio de datos los pondrá a disposición sólo después de su aprobación). Si se generan datos científicos derivados de humanos, describa cómo se protegerán la privacidad, los derechos y la confidencialidad de los participantes humanos en la investigación (por ejemplo, mediante desidentificación, certificados de confidencialidad y otras medidas de protección).
Describa cómo se monitoreará y gestionará el cumplimiento de este Plan, la frecuencia de la supervisión y quién lo hará en su institución (por ejemplo, títulos, funciones).
Además, los investigadores que propongan generar datos científicos derivados de participantes humanos deberán describir cómo se protegerán la privacidad, los derechos y la confidencialidad de los participantes humanos en la investigación.
Resuma los tipos y la cantidad estimada de datos científicos que se espera generar en el proyecto. Describa qué datos científicos del proyecto se conservarán y compartirán. Los NIH no prevén que los investigadores preserven y compartan todos los datos científicos generados en un estudio. Los investigadores deben decidir qué datos científicos preservar y compartir en función de factores éticos, legales y técnicos. El plan debe proporcionar el razonamiento para estas decisiones. Enumere brevemente los metadatos, otros datos relevantes y cualquier documentación asociada (p. ej., protocolos de estudio e instrumentos de recopilación de datos) que estarán accesibles para facilitar la interpretación de los datos científicos.
Indique si se necesitan herramientas, software y/o códigos especializados para acceder o manipular datos científicos compartidos y, de ser así, proporcione los nombres de las herramientas y el software necesarios y especifique cómo se puede acceder a ellos.
Indique qué estándares de datos comunes, si los hay, se aplicarán a los datos científicos y metadatos asociados para permitir la interoperabilidad de conjuntos de datos y recursos, y proporcione el nombre de los estándares de datos que se aplicarán y describa cómo se aplicarán estos estándares de datos. aplicado a los datos científicos generados por la investigación propuesta en este proyecto. Si corresponde, indique que no existen estándares de consenso.
Proporcione el nombre del(los) repositorio(s) donde se archivarán los datos y metadatos científicos que surjan del proyecto. Describa cómo se podrán encontrar e identificar los datos científicos, es decir, mediante un identificador único persistente u otras herramientas de indexación estándar. Describa cuándo los datos científicos estarán disponibles para otros usuarios (es decir, a más tardar en el momento de una publicación asociada o al final del período de desempeño, lo que ocurra primero) y durante cuánto tiempo estarán disponibles los datos.
Los NIH esperan que al redactar planes, los investigadores maximicen el intercambio apropiado de datos científicos. Describa y justifique cualquier factor aplicable o limitación de uso de datos que afecte el acceso, la distribución o la reutilización posteriores de datos científicos relacionados con el consentimiento informado, las protecciones de privacidad y confidencialidad, y cualquier otra consideración que pueda limitar el alcance del intercambio de datos. Indique si se controlará el acceso a los datos científicos (es decir, si un repositorio de datos los pondrá a disposición sólo después de su aprobación). Si se generan datos científicos derivados de humanos, describa cómo se protegerán la privacidad, los derechos y la confidencialidad de los participantes humanos en la investigación (por ejemplo, mediante desidentificación, certificados de confidencialidad y otras medidas de protección).
Describa cómo se monitoreará y gestionará el cumplimiento de este Plan, la frecuencia de la supervisión y quién lo hará en su institución (por ejemplo, títulos, funciones).
Además, los investigadores que propongan generar datos científicos derivados de participantes humanos deberán describir cómo se protegerán la privacidad, los derechos y la confidencialidad de los participantes humanos en la investigación.
por Sara Gonzales Matthew B. Carson y Kristi Holmes. 3 de agosto de 2022. Este artículo proporciona 10 recomendaciones clave para crear un DMSP que cumpla al máximo las normas y sea eficaz.
Las plantillas del Plan DMS de Ciencias de la Salud de la UNM se utilizan cuando se envían a la Oficina de Protección de la Investigación Humana (HRPO) y a la Oficina de Cumplimiento del Cuidado Animal (OACC). Además, los NIH han proporcionado ejemplos de planes DMS como ejemplos de cómo se podría completar un plan DMS en diferentes contextos. Tenga en cuenta que los ejemplos de planes DMS que se proporcionan a continuación pueden reflejar expectativas adicionales establecidas por los NIH o institutos, centros u oficinas específicos de los NIH que van más allá de la política de DMS. Los solicitantes deberán asegurarse de que su Plan refleje cualquier expectativa adicional aplicable (incluidas las políticas de los NIH, las políticas de las ICO o lo establecido en la FOA).
Escribir una página del Plan de intercambio y gestión de datos, en la Política de NIH DMS y en una hoja de trabajo de formato opcional, todo de NIH.
¿Que necesito hacer?
Abordar los 6 elementos requeridos que se pueden encontrar en la Redacción de una página de plan de gestión e intercambio de datos, Y en el Política de DMS de los NIH.
Los DMSP deben incluir información sobre los tipos de datos científicos recopilados; herramientas, software y/o códigos relacionados; cualquier norma aplicable; y planes y cronogramas para la preservación y el acceso a los datos. Esto incluye el nombre de los repositorios donde se archivarán los datos y metadatos científicos que surjan del proyecto y cómo se podrán encontrar e identificar los datos científicos, es decir, a través de un identificador único persistente u otras herramientas de indexación estándar. Los investigadores deben decidir qué datos científicos preservar y compartir en función de factores éticos, legales y técnicos, incluidas las leyes estatales, federales y tribales.
Los NIH reconocen que hacer que los datos sean accesibles y reutilizables para otros investigadores puede generar costos. Por ese motivo, los investigadores pueden solicitar fondos para la gestión y el intercambio de datos en las secciones de presupuesto y justificación del presupuesto de sus solicitudes. El NIH proporciona detalles sobre costos permitidos para ayudar a los investigadores a planificar.
Datos científicos: El material fáctico registrado comúnmente aceptado en la comunidad científica como de calidad suficiente para validar y replicar los resultados de la investigación, independientemente de si los datos se utilizan para respaldar publicaciones académicas. Los datos científicos no incluyen cuadernos de laboratorio, análisis preliminares, formularios de informes de casos completos, borradores de artículos científicos, planes para investigaciones futuras, revisiones de pares, comunicaciones con colegas u objetos físicos, como muestras de laboratorio.
Gestión de datos: El proceso de validar, organizar, proteger, mantener y procesar datos científicos para garantizar la accesibilidad, confiabilidad y calidad de los datos científicos para sus usuarios.
Compartir datos: El acto de hacer que los datos científicos estén disponibles para que otros los utilicen (por ejemplo, la comunidad de investigación en general, las instituciones, el público en general), por ejemplo, a través de un repositorio establecido.
Metadatos: Datos que proporcionan información adicional destinada a hacer que los datos científicos sean interpretables y reutilizables (por ejemplo, fecha, muestra independiente y construcción y descripción de variables, metodología, procedencia de los datos, transformaciones de datos, cualquier variable observacional intermedia o descriptiva).
Plan de gestión e intercambio de datos (Plan): Un plan que describe la gestión, preservación e intercambio de datos científicos y los metadatos que los acompañan.
Los NIH reconocen que hacer que los datos sean accesibles y reutilizables para otros investigadores puede generar costos. Por ese motivo, los investigadores pueden solicitar fondos para la gestión y el intercambio de datos en las secciones de presupuesto y justificación del presupuesto de sus solicitudes.
Se pueden incluir costos razonables y permitidos en las solicitudes de presupuesto de los NIH para:
Las solicitudes de presupuesto NO deben incluir:
Para solicitar fondos para los costos de DMS, los investigadores deben incluir:
Puede encontrar más información sobre el presupuesto del DMSP. aquí.
Los NIH actualizan constantemente sus página de preguntas frecuentes en el DMSP. Vuelva a consultar sus preguntas.