Los microplásticos y nanoplásticos (MP y NP) representan una creciente preocupación para el medio ambiente y la salud humana. Estos diminutos fragmentos de plástico son omnipresentes y contaminan nuestros alimentos, agua y aire. Si bien la investigación continúa, los posibles riesgos para la salud derivados de la exposición humana a MP y NP siguen siendo en gran medida desconocidos. Este simposio internacional interdisciplinario busca reunir a destacados científicos, responsables políticos y partes interesadas para abordar este problema crítico. Nos centramos en la caracterización de microplásticos y nanoplásticos, los métodos de medición, las vías de exposición, los mecanismos de toxicidad inducidos por MP y NP, la evaluación de riesgos, las estrategias de intervención y prevención, y el potencial de aplicación de la ciencia básica a estudios poblacionales o políticas públicas. Nuestro objetivo es fomentar la coordinación, el intercambio y la difusión de información, así como explorar los efectos en la salud inducidos por MP y NP.
Objetivos esenciales del Simposio
El intercambio de conocimientos:Proporcionar una plataforma para que los investigadores compartan sus últimos hallazgos sobre las vías de exposición a MP y NP, los posibles efectos sobre la salud y las metodologías analíticas. Colaboración:Fomentar la colaboración entre científicos, profesionales de la salud y formuladores de políticas para identificar brechas de investigación, desarrollar estrategias de evaluación de riesgos y crear planes de mitigación. Conciencia pública:Concientizar al público sobre la contaminación causada por diputados y diputados nacionales y sus posibles impactos en la salud para impulsar un cambio en el comportamiento del consumidor y alentar la acción política. |
Público objetivo
o Científicos ambientales, toxicólogos e investigadores médicos que estudian MP y NP. o Profesionales de salud pública y epidemiólogos. o Agencias reguladoras y formuladores de políticas. o Representantes de la industria involucrados en la producción de plástico y la gestión de residuos. o ONG ambientalistas y grupos de defensa. |
o John Yu (Profesor, Facultad de Enfermería, Toxicología Reproductiva, UNM)
o Mathew Campen (Profesor, Facultad de Farmacia, UNM)
o José Cerrato (Profesor, Ciencias Ambientales e Ingeniería, UNM)
o Leo Trasande (Pediatra y epidemiólogo, Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York)
o Phoebe Stapleton (Universidad de Rutgers)
o Aaron Erdely (NIOSH)
o Nigel Walker (NIEHS)
o Heather Patisaul (NIH, División de Toxicología Traslacional)
o Sanjay Rajagopalan (Universidad Case Western)
o Flemming Cassee (RIVM)
o Julia Cui (Universidad de Washington, Ciencias Ambientales y de Salud Ocupacional)
o Dimitri Abramson (UCSF, Exposición al plástico y toxicología)
o Philip Demokritou (Universidad Rutgers, Nanoseguridad)
o Stacey Harper (Universidad Estatal de Oregón)
o Marcus Gracia (Facultad de Farmacia, UNM)
o Beizhan Yan (Lamont Science, Universidad de Columbia)
El programa del simposio incluirá una dinámica combinación de presentaciones y debates diseñados para fomentar la colaboración y profundizar nuestra comprensión de los microplásticos y nanoplásticos. Se espera:
Las tarifas y categorías de inscripción (p. ej., Madrugador, Estándar, Estudiante, País de Ingresos Bajos/Medios) se anunciarán próximamente. Por favor, vuelva a consultar para obtener más información.
Aceptamos resúmenes relacionados con todos los aspectos de la exposición y la salud a MP y NP, incluidos (entre otros):
Se espera que todos los asistentes, oradores, patrocinadores y voluntarios:
No se tolerará ningún tipo de acoso, intimidación, discriminación ni comportamiento disruptivo. Esto incluye, entre otros: