Una autopsia es un procedimiento quirúrgico digno, que proporciona un examen sistemático del cuerpo de una persona fallecida por un médico calificado. Se inspecciona el cuerpo para detectar la presencia de enfermedad o lesión, y se pueden tomar muestras mínimas de los órganos vitales y / o fluidos corporales para análisis toxicológicos y de otro tipo. Se examinarán los órganos internos y el cerebro y luego se volverán a colocar en el cuerpo para su entierro.
¿Cuándo será necesaria una autopsia?
En aproximadamente un tercio de los casos investigados por el investigador médico se requerirá una autopsia. La principal preocupación es determinar si la muerte se debió a una enfermedad, a una lesión o a una combinación de enfermedad y lesión. Cuando la muerte es el resultado de lesiones físicas, la autopsia proporciona con frecuencia un medio para reconstruir el episodio fatal. La autopsia también sirve para brindar información en el caso de personas no identificadas. Para ver una lista detallada, consulte: Muertes notificables.
¿Quién realiza una autopsia?
En OMI, todas las autopsias son realizadas por o bajo la supervisión directa de un patólogo forense certificado por la junta, con la ayuda de los servicios de morfología y fotógrafos forenses.
¿Cuánto tiempo lleva una autopsia?
Una autopsia forense estándar tomará de dos a tres horas. Los casos médicos complicados o los casos de muertes traumáticas con lesiones múltiples pueden llevar más tiempo para documentar completamente todas las observaciones. Todas las autopsias en Nuevo México se realizan en las instalaciones del Investigador Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. El tiempo involucrado en el transporte de casos hacia y desde Albuquerque debe tenerse en cuenta cuando se planifican los servicios funerarios.
¿Qué pasa si se plantean objeciones a las autopsias?
Cuando los miembros de la familia se opongan a una autopsia basándose en creencias religiosas, culturales o de otro tipo, se harán todos los esfuerzos posibles para honrar esa objeción. Sin embargo, si la responsabilidad pública no puede cumplirse sin realizar la autopsia, la familia tendrá la oportunidad de ser representada por un abogado y de que su objeción se presente ante un juez antes de que se realice la autopsia, siempre que sea posible.
¿Cómo puedo obtener un informe de autopsia individual?
Si el caso está bajo la jurisdicción de la OMI, entonces el informe de la autopsia, el informe de hallazgos y el informe de toxicología son materia de registro público. Abre un Formulario de solicitud de registros y complete la información solicitada. Hay tarifas asociados a la generación y entrega de estos informes los cuales deben ser pagados por adelantado. El familiar legal más cercano tiene derecho a una copia gratuita de todos los informes siempre que solicite personalmente esos documentos.
¿Se realizan pruebas de drogas y alcohol?
En todos los casos investigados por el Investigador Médico, incluidos aquellos en los que no se realizan autopsias, se toman líquidos para pruebas toxicológicas. Los resultados de las pruebas suelen ser factores importantes para poder determinar la causa y la forma de la muerte, y para proporcionar motivos y explicaciones de los comportamientos. En Nuevo México, estas pruebas se realizan en el Laboratorio Estatal de Albuquerque, así como en otros laboratorios contratados.
¿Y si nadie reclama el cuerpo?
La ley prevé el entierro o la cremación cuando ningún familiar reclame el cuerpo. Estos asuntos se manejan a través de la oficina de finanzas del condado en el condado donde residía la persona o, si se desconoce la residencia, el condado donde ocurrió la muerte.
¿Cuándo será liberado el cuerpo?
Una vez que se complete el examen y una familia haya designado un arreglo para el entierro o la cremación, se entregará el cuerpo. Por lo general, se trata de un servicio funerario o de cremación, pero se puede entregar directamente a la familia. Los familiares deben indicarle a la funeraria que llame a la Oficina del Investigador Médico para que le entreguen el cuerpo.
¿La Oficina del Investigador Médico alguna vez conserva partes del cuerpo?
En ciertos casos, la Oficina del Investigador Médico puede retener cantidades variables de tejido, incluidos órganos completos, después de que el cuerpo haya sido liberado si el tejido es necesario para fines de diagnóstico.
¿Qué pasa con la ropa y los artículos personales?
Toda la ropa y los artículos personales en poder de la Oficina del Investigador Médico serán entregados con el cuerpo a la funeraria o crematorio, a menos que se identifique como evidencia. Cualquier artículo identificado como evidencia será entregado a la agencia policial investigadora. Si tiene preguntas sobre estos elementos, comuníquese con Investigations en 505-272-3053.
¿Podemos ver el cuerpo? ¿Tengo que identificar el cuerpo de mi ser querido?
No. Comuníquese con la funeraria si desea ver el cuerpo. Si se requiere identificación o si falta su ser querido, comuníquese con Investigaciones al 505-272-3053.
¿Cómo se le puede entregar el cuerpo directamente a una familia?
En Nuevo México, los miembros de la familia pueden transportar a los miembros de la familia fallecidos y pueden realizar entierros en tierras privadas. La refrigeración, el embalsamamiento o el entierro deben realizarse dentro de las 24 horas posteriores a la muerte, y existen restricciones sobre dónde pueden tener lugar los entierros. La Oficina del Investigador Médico puede ayudar con estas preguntas.