fasd_imagen

Seminario NMARC

“Regulación molecular del desarrollo de oligodendrocitos y células madre neurales”

Ye Zhang, Ph.D., Instituto de Investigación del Cerebro, UCLA

Jueves abril 6, 2023

“Efectos de la exposición prenatal al alcohol sobre la plasticidad cerebral”

Alex Medina, Ph.D., Departamento de Pediatría, U of Maryland

Jueves 11 de Mayo del 2023

Centro de Investigación del Alcohol de Nuevo México


1 Universidad de Nuevo México
Albuquerque, NM 87131

Bienvenido al Centro de Investigación del Alcohol de Nuevo México (NMARC)

Foto: Daniel SavageNMARC es un Centro de Investigación de Alcohol especializado designado por NIH NIAAA ubicado en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México. NMARC es uno de los dieciocho centros de investigación sobre el alcohol en los Estados Unidos, y el único centro de este tipo que se centra en los trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD).

FASD es un trastorno del desarrollo neurológico que se estima que afecta entre el 2 y el 5 por ciento de todos los niños nacidos en los Estados Unidos. La gravedad de los trastornos del espectro alcohólico fetal depende de la cantidad, la frecuencia y el momento de beber durante el embarazo junto con la aparición de otros factores de riesgo asociados con el embarazo. Los síntomas de FASD pueden variar desde patrones sutiles de problemas de conducta hasta resultados conductuales más adversos junto con características físicas alteradas, lo que se conoce como síndrome de alcoholismo fetal (FAS). 

El enfoque central de NMARC es comprender los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los problemas de comportamiento asociados con FASD y utilizar este conocimiento para ayudar a desarrollar mejores métodos de diagnóstico temprano e intervenciones más efectivas para pacientes con FASD.

La filosofía predominante de NMARC es que un centro de investigación organizado para maximizar la coordinación, la comunicación y la integración sinérgica a través de múltiples líneas de investigación preclínica y clínica proporciona la mejor perspectiva a largo plazo de lograr un progreso significativo hacia los objetivos clínicos duales de un mejor diagnóstico e intervenciones más efectivas para pacientes con FASD.