Tratamiento de la artritis de rodilla

Practica en la pandemia
UNM Sandoval Regional Medical Center encuentra nuevas formas de brindar atención médica en medio de la crisis de COVID-19
Centro Médico Regional UNM Sandoval (SRMC), un hospital comunitario de 60 camas ubicado en el centro de la ciudad de Rio Rancho, ha brindado atención médica de vanguardia a miles de residentes del condado de Sandoval desde que abrió en el verano de 2012.
Pero al igual que los hospitales en todo Estados Unidos, enfrentó desafíos sin precedentes cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a arrasar el país a principios de este año. Las operaciones debían rediseñarse rápidamente para adaptarse a la afluencia de pacientes en estado crítico y, al mismo tiempo, proteger al personal, los proveedores y otros pacientes del riesgo de infección.
"Hemos rediseñado toda nuestra empresa durante los últimos tres meses", dijo Jamie Silva-Steele, RN, MBA, presidente y director ejecutivo de SRMC. "Eso es todo, desde el desarrollo de nuevos puntos de entrada y procesos de detección para los proveedores de personal y los pacientes, hasta la cancelación de casos electivos para que podamos preservar el PPE y asegurarnos de tener lo que necesitamos para los tiempos de aumento".
El proceso comenzó con la apertura de un centro de operaciones de emergencia a principios de marzo. Los miembros del personal de alto nivel comenzaron a planificar el suministro de camas adicionales en caso de que el hospital viera un aumento de pacientes con COVID, ideando formas de ampliar el suministro de PPE e implementando rigurosas medidas de control de infecciones, entre otras tareas.
Casi mil cirugías, colonoscopias y otros procedimientos considerados no críticos se cancelaron o pospusieron, lo que representa aproximadamente el 50% del flujo de ingresos del hospital, para garantizar que el hospital tuviera la capacidad suficiente para recibir pacientes con COVID de alta agudeza y reservar el suministro de EPP para personal que atiende a los pacientes más enfermos.
Ese aumento parece haber pasado, al menos por el momento, dijo Silva-Steele. El hospital está terminando su respuesta de emergencia y está comenzando a reabrir sus quirófanos y clínicas.
"Vimos los volúmenes más altos a mediados o finales de abril", dijo. "En lo que nos enfocamos ahora es en la fase de recuperación, y comenzarla lentamente para asegurarnos de que podemos manejar el volumen de pacientes de COVID mientras mantenemos nuestra actividad estándar".
La Fase I del plan de recuperación ya está en marcha, dijo Silva-Steele. "Para el primero de julio, deberíamos poder volver a lo que era nuestro volumen anterior a COVID y nos centraremos en crecer hasta alcanzar nuestro volumen del año fiscal 21".
La repentina cancelación de la mayor parte de la actividad clínica ha tenido un impacto severo a corto plazo en los resultados de SRMC, dijo Silva-Steele. "Cuando miramos todas las variables que impactan nuestro resultado final, supimos que teníamos una brecha de más de $ 8 millones", dice.
El hospital ha tomado una serie de medidas para compensar las pérdidas. Ha recibido dos pagos de estímulo federal por un total de $ 1.7 millones. También recibió un anticipo de $ 7 millones de Medicare, que cubre las necesidades de efectivo a corto plazo, pero deberá reembolsarse más adelante este año.
SRMC también espera ahorrar $ 1.6 millones por año refinanciando su hipoteca, dijo Silva-Steele, y ha recibido $ 200,000 en pagos anticipados del estado en Financiamiento Compartido Desproporcionado.
También ha tomado medidas para evaluar todos los puestos vacantes, aplazar la contratación y eliminar las horas extraordinarias, con un impacto de más de $ 450,000. Para sufragar aún más los gastos, la Comisión del Condado de Sandoval votó recientemente para reasignar alrededor de $ 2.9 millones en fondos de impuestos para cubrir las pérdidas relacionadas con COVID de SRMC.
El desvío de fondos significa que SRMC pospondrá temporalmente los planes para aumentar su servicio de trauma para lograr la designación de Nivel III e implementar un equipo de intervención de crisis de salud conductual, pero Silva-Steele espera que la demora sea solo por unos meses hasta que los ingresos clínicos comiencen a llenar el brecha.
"Los traumas no se van a detener, por lo que necesitamos los servicios para tomar ese volumen de pacientes", dijo. "Si podemos aumentar nuestro quirófano, clínicas y áreas de diagnóstico y volver a nuestros objetivos de volumen, creo que podemos salir adelante".
En el futuro, dijo Silva-Steele, es probable que COVID-19 sea una preocupación constante para los proveedores de atención médica. "Lo vamos a tener en nuestras vidas", dijo. La buena noticia es que toda la planificación que se ha realizado durante los últimos meses dará sus frutos a largo plazo.
"Lo bueno es que ahora tenemos un plan que se puede modificar rápidamente, en lugar de intentar construirlo desde cero".