Traducir
$ {alt}
Por Rebecca Jones

Vigilancia intensiva

El equipo del Centro Médico Regional de UNM Sandoval trabaja muchas horas en nombre de los pacientes de COVID-19 de Nuevo México

Desde el momento en que se ponen sus batas para un turno, los proveedores de atención médica del Centro Médico Regional Sandoval de la Universidad de Nuevo México en Rio Rancho hacen clic en equipo para garantizar que la atención al paciente se desarrolle sin problemas.

"Ha sido bueno en lo que respecta a nuestra unidad", dice Kirsten Del Mastro, RT, terapeuta respiratoria principal del turno de noche. "Nos unimos y trabajamos bien juntos. Estamos todos en la misma página".

Tener a los médicos allí significa que están aprendiendo todo el tiempo, dice.

Del Mastro, quien pasa muchas horas cuidando a pacientes con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos (UCI), ideó un método para que el personal comunique el estado de salud de cada paciente mediante el uso de marcadores de borrado en seco en plexiglás para documentar los cambios.

Se ha convertido en una herramienta esencial en sus informes de cabecera y permite al equipo de SRMC revisar fácilmente los cambios en los pacientes cada día. Realizan un seguimiento de los cambios en los medicamentos y cualquier desarrollo nuevo que se produzca de la noche a la mañana, dice. "No tenemos que levantar el gráfico cada vez que vemos a los pacientes", dice Del Mastro.

En general, hay de ocho a 10 pacientes en la UCI diagnosticados con el nuevo coronavirus. Los tratamientos incluyen el uso de Optiflow, un dispositivo que ofrece diversas mezclas de oxígeno puro y rango de aire. Optiflow ayuda a evitar que los pacientes críticos tengan que ser colocados en un ventilador, dice ella.

"La mezcla de oxígeno y titulación les abre todo", dice Del Mastro. "El oxígeno del paciente suele ser muy bajo en este punto". No pueden completar oraciones completas, por ejemplo.

Algunos pacientes con dificultad para respirar se sienten mejor cuando se les coloca en decúbito prono, dice Del Mastro. Y algunos también necesitan un ventilador para ayudar a respirar.

"Cuando ponemos a alguien en un ventilador, lo hacemos para mejorarlo", dice. "Tenemos que administrar al paciente sedantes y medicamentos paralizantes. Se colocan tubos en su garganta. Cuando se colocan en el ventilador, éste controla la respiración que pueden respirar".

Cuanto más tiempo permanezcan los pacientes en el ventilador, mayor será la recuperación que tendrán que experimentar, dice. El tejido pulmonar con cicatrices puede causar problemas a largo plazo y algunos pacientes pueden requerir oxígeno suplementario por el resto de sus vidas.

"Los pacientes se vuelven muy débiles y necesitarán mucha rehabilitación para volver a caminar", dice Del Mastro.

Los sacrificios hechos por el equipo de atención médica de primera línea de SRMC se extienden más allá de las puertas del hospital.

Del Mastro dice que ella y sus compañeros de trabajo pasan lo que parecen innumerables horas en SRMC. En sus horas libres, algunos usan una máscara todo el tiempo que están en casa, y algunos han enviado a sus hijos a quedarse con parientes por temor a que infecten a sus familias.

"Tienen actitudes positivas, a pesar de lo que está pasando", dice Del Mastro. "Amamos nuestros trabajos".

Aunque las empresas se están abriendo gradualmente en todo el estado y el hospital está reanudando constantemente las operaciones normales, la comunidad debe recordar que el virus aún se está propagando y la gente debe salir solo si es necesario. Usar una máscara y practicar el distanciamiento social ayudará a proteger a los demás.

Puede hacer una donación para apoyar a los trabajadores de atención médica de SRMC visitando el Fundación UNM.

Categorías: Participación de la comunidad, Salud, Noticias que puedes usar, Noticias destacadas