$ {alt}
By cindi meche

En esta temporada festiva, los investigadores de la Facultad de Salud de la Población de la UNM destacan formas de combatir la inseguridad alimentaria de los lobos

La inseguridad alimentaria es un problema silencioso que afecta a muchas personas en la comunidad de la Universidad de Nuevo México y sus alrededores. Desde las poblaciones vulnerables hasta los estudiantes y graduados, así como los profesores y el personal, nadie es inmune a las dificultades que supone el hambre.

Kathryn Coakley, PhD, investigadora de salud pública y profesora adjunta en la Facultad de Salud Poblacional de la UNM, dice que la inseguridad alimentaria está asociada a una serie de otros desafíos que enfrentan los estudiantes de la UNM.

Dra. Kathryn Coakley
“Es importante reconocer que la inseguridad alimentaria no existe en el vacío. Los estudiantes que la padecen también tienen muchas probabilidades de tener problemas para satisfacer otras necesidades básicas, como la vivienda, los servicios médicos y el acceso a un transporte fiable”.
- Dra. Kathryn Coakley, Investigador de salud pública y profesor adjunto, Facultad de Salud de la Población de la UNM

Algunas personas corren un riesgo especial de inseguridad alimentaria, incluidas las personas de color, las minorías sexuales y de género, las que viven en hogares monoparentales, las personas que viven con discapacidades o enfermedades crónicas, las personas mayores y los residentes de comunidades rurales, dijo Coakley.

Aunque los datos recientes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestran una ligera disminución de la inseguridad alimentaria en Nuevo México, dice que es importante recordar que la inseguridad alimentaria todavía afecta desproporcionadamente a ciertos grupos. “El hecho de que nuestras cifras estén ahora a la par con las estimaciones nacionales no significa que la inseguridad alimentaria no siga siendo un problema en Nuevo México”.

La Despensa de alimentos Lobo (ubicado en el edificio de la Unión de Estudiantes de la UNM, abierto de lunes a jueves, de 11 a. m. a 5 p. m.) ofrece a los miembros vulnerables de la comunidad de la UNM un recurso para abordar los desafíos alimentarios. Y debido a que la UNM alberga a más de 27,000 estudiantes, el apoyo adicional tiene un impacto en las comunidades de todo Nuevo México.

Coakley destacó la importancia de las soluciones a largo plazo para abordar la inseguridad alimentaria en la educación superior. “Ahora estamos interesados ​​en trabajar con universidades y socios comunitarios para desarrollar e implementar estrategias más allá de las despensas de alimentos del campus para abordar la inseguridad alimentaria”, afirma.

La Facultad de Salud de la Población también es co-patrocinador de un próximo taller para explorar elementos de un movimiento social para abordar la inseguridad alimentaria en Nuevo México.

El Taller de Justicia Alimentaria, programado para el 17 de enero de 2025, de 1 a 3 p. m., incluirá defensores de alimentos de la comunidad local, investigadores de la UNM, socios de servicios sociales de Presbyterian Healthcare Services, Inc. y Healthy Here Coalition, con la invitada especial Mariana Chilton, PhD, MPH, de la Escuela de Salud Pública Drexel Dornsife y fundadora de Dornsife's Centro para Comunidades Sin HambreSi estás interesado en asistir, puedes registrarse aquí.

Además de la despensa de alimentos de Lobo, hay muchos recursos de asistencia alimentaria disponibles para quienes los necesitan:

Categorías: Facultad de Salud de la Población , Diversity , Educación , Salud , Noticias que puedes usar , Investigación , Noticias destacadas