Traducir
Un médico hablando con alguien.

Promoción de la medicina paliativa

El Proyecto ECHO permite que los trabajadores de la salud de Nuevo México brinden atención compasiva al final de la vida

Proyecto ECHO en la Universidad de Ciencias de la Salud de Nuevo México está lanzando un nuevo programa para mejorar la atención de los pacientes que enfrentan enfermedades potencialmente mortales o que se acercan al final de la vida.

 

Dra. Lisa Marr
A través del Programa ECHO de Cuidados Paliativos de Nuevo México, esperamos mejorar el acceso y el apoyo para los cuidados paliativos primarios en todo el estado.
- Lisa Marr, MD

"La necesidad de experiencia en cuidados paliativos en todo Nuevo México es asombrosa", dice Lisa Marr, MD, jefa de la División de Medicina Paliativa de la UNM, quien dirige un programa con el profesor asociado Chris Piromalli, DO, MPH. "A través de Programa ECHO de cuidados paliativos de Nuevo México, esperamos mejorar el acceso y el apoyo a los cuidados paliativos primarios en todo el estado”.

Los cuidados paliativos son atención médica especializada para personas que viven con una enfermedad grave y se centran en aliviar los síntomas y el estrés de la enfermedad. El Center to Advance Palliative Care otorga a Nuevo México una “D” por acceso a cuidados paliativos, una de las calificaciones más bajas a nivel nacional.

Aprovechando el modelo del Proyecto ECHO, el nuevo programa preparará a los proveedores de atención médica con las mejores prácticas en medicina paliativa, para que puedan tratar a los pacientes donde viven. El modelo de teletutoría de ECHO empodera a los practicantes y profesionales de áreas rurales y de escasos recursos para acceder al conocimiento experto, ayudando a desarrollar la capacidad local y comunidades más fuertes.

Dirigido por un equipo interdisciplinario, que incluye médicos, proveedores de práctica avanzada, un farmacéutico, un trabajador social y un capellán, los proveedores de atención médica aprenderán las opciones de tratamiento más efectivas para esta etapa de la vida, incluidos los enfoques integradores para tratar el dolor, el manejo de síntomas complejos y coordinación de cuidados, sufrimiento espiritual y existencial y estrategias de comunicación.

“La gente de Nuevo México merece tener acceso a las mejores prácticas de atención para que ellos y sus seres queridos se sientan cómodos en las últimas etapas de su vida”, dijo Sanjeev Arora, MD, fundador y director del Proyecto ECHO. “Estamos muy orgullosos de utilizar ECHO para ayudar a los trabajadores de la salud de todo el estado a aprender y desarrollar las habilidades que necesitan para ayudar a sus pacientes y comunidades”.

Participantes interesados puede registrarse en línea, sin costo. Los médicos, enfermeras, proveedores de práctica avanzada, trabajadores sociales, trabajadores comunitarios de la salud, capellanes, farmacéuticos y otros trabajadores de la salud son bienvenidos. Se proporcionarán créditos de educación continua para varias disciplinas.

Acerca del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México

El Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México es el líder en atención médica y medicina académica de Nuevo México. UNM HSC sirve a nuestra población singularmente diversa, asegurando que los nuevomexicanos en todas partes del estado tengan acceso a atención médica de calidad y de vanguardia cuando y donde la necesiten. UNM HSC cambia vidas en nuestra comunidad mientras promueve la investigación médica y la innovación a nivel nacional.

Sobre el proyecto ECHO

Fundado en 2003, Proyecto ECHO es una organización global que empodera a profesionales en áreas rurales y desatendidas para reducir las disparidades y mejorar el bienestar de las personas en las comunidades donde viven. El modelo de tutoría virtual y gratuito de ECHO aborda algunos de los mayores desafíos del mundo en atención médica, educación y más, con la misión de tocar 1 mil millones de vidas para 2025.

Categorías: Participación comunitaria, ECHO, Salud, Noticias destacadas