Traducir
Fuego en un bosque
Por Michael Haederle

Peligro de partículas

Investigadores de UNM encuentran que el humo de los incendios forestales presenta peligros neurológicos

Humo de leña de incendios forestales masivos las quemaduras en California cubrieron gran parte del oeste el verano pasado, lo que dificultó la respiración de las personas que padecían enfermedades respiratorias.

Esas consecuencias respiratorias pueden ser peligrosas, incluso mortales, pero Matthew Campen, PhD, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Nuevo México, ve otro peligro escondido en el humo.

En una investigación publicada en línea esta semana en la revista Ciencias toxicológicosCampen y sus colegas informan que las partículas microscópicas inhaladas del humo de leña se abren camino hacia el torrente sanguíneo y llegan al cerebro, y pueden poner a las personas en riesgo de problemas neurológicos que van desde el envejecimiento prematuro y diversas formas de demencia hasta la depresión e incluso la psicosis.

“Estos son incendios que atraviesan pueblos pequeños y están quemando autos y casas”, dice Campen. Los microplásticos y las partículas metálicas de hierro, aluminio y magnesio se elevan hacia el cielo, a veces viajando miles de millas.

En el estudio de investigación realizado el año pasado en Laguna Pueblo, a 41 millas al oeste de Albuquerque y aproximadamente a 600 millas de la fuente de los incendios forestales, Campen y su equipo encontraron que los ratones expuestos al aire cargado de humo durante casi tres semanas en condiciones controladas de cerca mostraban la edad. -Cambios relacionados en el tejido cerebral.

Los hallazgos destacan los peligros ocultos del humo de leña que podrían no ser lo suficientemente densos como para desencadenar síntomas respiratorios, dice Campen.

 

Matthew Campen, doctorado
Las partículas pequeñas penetran más profundamente en su pulmón y, como resultado, su pulmón tiene más dificultades para eliminarlas.
- Mateo Campen, PhD

A medida que el humo se eleva en la atmósfera, las partículas más pesadas caen, dice. “Son solo estas partículas ultrafinas realmente pequeñas las que viajan miles de millas hasta donde estamos. Son más peligrosos porque las partículas pequeñas penetran más profundamente en su pulmón y, como resultado, su pulmón tiene más dificultades para eliminarlas ".

Cuando las partículas penetran en el tejido pulmonar, desencadenan la liberación de moléculas inmunes inflamatorias en el torrente sanguíneo, que las lleva al cerebro, donde comienzan a degradar la barrera hematoencefálica, dice Campen. Eso hace que la propia protección inmunológica del cerebro se active.

“Parece que hay una ruptura leve de la barrera hematoencefálica, pero aún así desencadena una respuesta de las células protectoras del cerebro (astrocitos y microglia) para enfundarla y proteger al resto del cerebro de los factores en el sangre ”, dice.

“Normalmente se supone que la microglía debe hacer otras cosas, como ayudar con el aprendizaje y la memoria”, agrega Campen. Los investigadores encontraron que las neuronas mostraban cambios metabólicos, lo que sugiere que la exposición al humo de los incendios forestales puede aumentar la carga de las deficiencias relacionadas con el envejecimiento.

El equipo de investigación incluyó a colegas de la Facultad de Farmacia y los Departamentos de Neurociencias, Geografía y Estudios Ambientales y Ciencias de la Tierra y Planetarias de la UNM, así como investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad Commonwealth de Virginia.

Categorías: colegio de Farmacia, Salud, Investigación, Noticias destacadas