Con la supervisión de profesores y residentes, los estudiantes de medicina de fase II aprenderán a recopilar una historia clínica y una exploración física basadas en hipótesis, desarrollar y defender un diagnóstico diferencial, formular una declaración de evaluación coherente y desarrollar planes de manejo temprano para diagnósticos comunes en pacientes hospitalizados de medicina interna. Los estudiantes deberán ser capaces de interpretar anomalías comunes en los análisis de laboratorio y las imágenes, explicar un enfoque básico para la evaluación y el manejo de afecciones médicas comunes, comunicarse eficazmente dentro de un equipo multidisciplinario y educar a los pacientes y sus familias sobre sus diagnósticos médicos y planes de tratamiento.
Tras completar la pasantía pediátrica, los estudiantes adquirirán las habilidades, actitudes y conocimientos básicos para brindar atención pediátrica segura y compasiva. El objetivo principal de la pasantía pediátrica es que todos los estudiantes dominen la capacidad de recopilar una historia clínica y una exploración física basadas en hipótesis para pacientes pediátricos, desarrollar y defender una lista de diagnósticos diferenciales, formular una declaración de evaluación coherente y comenzar a desarrollar planes de manejo para problemas médicos comunes. Los estudiantes deben ser capaces de interpretar anomalías comunes en los análisis de laboratorio y las imágenes, explicar un enfoque básico para la evaluación y el manejo de afecciones médicas comunes, y comunicarse de manera eficiente y respetuosa con los profesionales sanitarios, el personal, los pacientes y las familias.
Con la supervisión de profesores y residentes, los estudiantes de medicina de tercer año aprenderán a diagnosticar y tratar a pacientes con enfermedades mentales graves en el ámbito clínico. Practicarán y ampliarán sus habilidades de entrevista y desarrollo de relaciones, practicarán técnicas de evaluación del estado mental y otras evaluaciones, obtendrán el consentimiento de los pacientes para tratamientos, se comunicarán eficazmente dentro de un equipo multidisciplinario y educarán a los pacientes y sus familias sobre las enfermedades mentales y sus tratamientos.
El profesorado y los residentes de cirugía supervisan y apoyan a los estudiantes de medicina de Fase II en su aprendizaje de la evaluación y el manejo de pacientes con problemas quirúrgicos. Esto incluye pacientes con enfermedades quirúrgicas electivas y de emergencia, tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios. Los estudiantes tienen la oportunidad de atender a pacientes en consultas externas, evaluarlos en urgencias, monitorearlos durante su estancia hospitalaria y participar en la atención del paciente durante la cirugía. El énfasis está puesto en los conceptos relacionados con la atención de problemas quirúrgicos, aplicables a todas las especialidades médicas.
La pasantía de Medicina Familiar tiene una duración de 6 semanas, durante las cuales los estudiantes tienen la oportunidad de participar en atención primaria, manejo de enfermedades crónicas y atención preventiva en clínicas de todo Nuevo México. Participan en conferencias y talleres de procedimientos, y aprenden los principios fundamentales de la Medicina Familiar en la práctica.
Durante la pasantía de neurología, los estudiantes adquirirán las habilidades para obtener una historia clínica completa y fiable mediante entrevistas con pacientes, revisión de historias clínicas y fuentes complementarias. Aprenderán a realizar una exploración neurológica exhaustiva y eficiente, adaptada al motivo de consulta y a utilizar estos hallazgos para una localización neuroanatómica precisa. Formularán diagnósticos diferenciales, tanto principales como generales, y adquirirán conocimientos sobre los criterios diagnósticos, la historia natural, la demografía, el tratamiento y el pronóstico de las enfermedades neurológicas comunes. Además, aprenderán a aplicar los principios de la medicina basada en la evidencia a la atención al paciente. Aprenderán el uso adecuado y las limitaciones de las pruebas neurodiagnósticas, así como los fundamentos de la interpretación de neuroimagen. La pasantía hará hincapié en la comunicación eficaz con diversos pacientes y familias, centrándose en el desarrollo de relaciones, la recopilación de información y la educación del paciente. Los estudiantes practicarán presentaciones orales concisas de casos y redactarán informes de caso informativos, así como notas de progreso. Los objetivos adicionales incluyen identificar el impacto de los determinantes sociales y estructurales de la salud en el acceso, la calidad y los resultados de la atención, realizar una punción lumbar simulada y prepararse para el examen de la junta SHELF de Neurología.
La pasantía de tercer año en Obstetricia y Ginecología (OBGYN) ofrece a los estudiantes de medicina una experiencia práctica integral en salud reproductiva femenina, en consonancia con los objetivos educativos establecidos por la Asociación de Profesores de Ginecología y Obstetricia (APGO), las Actividades Profesionales Confiables (EPA) de la Asociación de Facultades Médicas Americanas (AAMC) y los estándares del Comité de Enlace para la Educación Médica (LCME). Durante esta pasantía, los estudiantes participan activamente en labores de parto, atención ambulatoria, cirugía ginecológica y servicios hospitalarios, integrando el razonamiento clínico, la comunicación con el paciente y las habilidades procedimentales. El plan de estudios enfatiza la medicina basada en la evidencia, el profesionalismo, la colaboración interprofesional y la equidad en salud. Los estudiantes son evaluados mediante observación directa, exámenes escritos y evaluaciones de desempeño clínico, lo que garantiza su competencia en las EPA clave de la AAMC, como la recopilación de historiales clínicos, la realización de exámenes físicos y la formulación de diagnósticos diferenciales y planes de manejo. La experiencia cumple con los requisitos de LCME al brindar exposición clínica adecuada, supervisión apropiada, retroalimentación oportuna y oportunidades para el aprendizaje reflexivo, preparando a los estudiantes para la residencia y futuras responsabilidades clínicas.
Dirección Física
Edificio SOM N°2, sala 165
Dirección Postal
Educación médica de pregrado de UNM SOM
MSC08 4710, 1 Universidad de Nuevo México
Albuquerque, NM 87131
Dirección de correo electrónico
Teléfono: 505-272-4823
Horario de Atención
Lunes a Viernes
8: 00 AM - 5: 00 PM
(Hora estándar de la montaña)