Investigamos todos los casos de presunta mala conducta científica identificados en manuscritos enviados y artículos publicados, incluyendo, entre otros, plagio, invención, falsificación y publicación duplicada. Seguimos las Prácticas Fundamentales del Comité de Ética de Publicaciones. (https://publicationethics.org/core-practices) así como el Protocolo de mala conducta en investigación de la Universidad de Nuevo México (https://handbook.unm.edu/e40/) en la gestión de investigaciones de posibles faltas.
A) Decisiones de publicación
El consejo editorial garantiza que cada manuscrito enviado para su publicación sea revisado por un consejo editorial compuesto por tres personas y sometido a una revisión por pares por al menos dos revisores con experiencia en el campo de la investigación. El Editor en Jefe es responsable de decidir cuáles de los manuscritos enviados a la revista serán aceptados para su publicación, basándose en la relevancia de la investigación, su importancia para los lectores e investigadores, los comentarios de los revisores y los requisitos de publicación sobre plagio e infracción de derechos de autor establecidos por el Protocolo de Conducta Indebida en Investigación de la Universidad de Nuevo México.
B) Juego limpioEl consejo editorial evalúa los manuscritos enviados en función de su mérito intelectual y su relevancia para el alcance de la revista, sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, el origen étnico, la creencia espiritual, la ciudadanía, la afiliación institucional o la filosofía política de los autores.
C) Confidencialidad
Los editores no revelarán ninguna información sobre los manuscritos enviados a nadie que no sea el autor correspondiente, los revisores, los posibles revisores, otros miembros del consejo editorial y el editor, según corresponda.
D) Divulgación de conflictos de intereses
Los editores y el consejo editorial no utilizarán ningún material, ya sea publicado o no, incluido en un manuscrito enviado sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores. Los editores se abstendrán de considerar la publicación de un manuscrito si esta genera conflictos de intereses derivados de asociaciones o relaciones de colaboración, competencia o de otro tipo con autores, empresas o instituciones relacionadas con el manuscrito; en estos casos, los editores delegarán la gestión del manuscrito en otro miembro del consejo editorial.
E) Cooperación y participación en las investigaciones
Los editores tomarán las medidas pertinentes cuando se planteen cuestiones éticas con respecto a un manuscrito enviado o un artículo publicado. Se evaluará todo informe de publicación no ética. Según el resultado de la investigación, los editores podrán rechazar el manuscrito, solicitar al autor que se retracte o publicar una corrección. En caso de rechazo o retractación por mala conducta, se notificará a la institución del autor correspondiente y a la agencia financiadora.
F) Inteligencia Artificial (IA)
El consejo editorial se asegurará de que todos los casos de uso de IA se informen y divulguen con precisión. Si los autores han utilizado IA, es responsabilidad del consejo editorial garantizar que no se haya utilizado tan extensamente que cuestione la integridad del material científico publicado.
Los autores de manuscritos de investigación original deben presentar un historial preciso del trabajo realizado, seguido de una discusión objetiva de su significado y relevancia. El manuscrito debe contener información y referencias adecuadas para que otros puedan replicarlo. Presentar declaraciones inexactas a sabiendas constituye una conducta poco ética y es inaceptable.
B) Acceso y retención de datos
A los autores se les puede solicitar que proporcionen datos sin procesar junto con su manuscrito para revisión editorial, y deben estar preparados para conservar y poner a disposición los datos durante un período de tiempo razonable después de la publicación.
C) Plagio y originalidad
Los autores deben asegurarse de haber escrito y presentado únicamente trabajos originales y, si utilizan o hacen referencia a trabajos de otros autores, deben haber sido citados adecuadamente. El plagio adopta diversas formas, desde publicar el trabajo de otro autor como propio, copiar o parafrasear sustancialmente el trabajo de otro autor sin citarlo, o atribuir la investigación de otro autor como propia. El plagio en todas sus formas se considera una conducta editorial poco ética y es inaceptable.
D) Publicación duplicada, redundante o concurrente
Los autores no deben publicar esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación principal. No deben enviar manuscritos ya publicados en otra revista; todos los manuscritos deben ser novedosos y relevantes para el alcance de la revista. Enviar el mismo manuscrito simultáneamente a varias revistas se considera una publicación poco ética y es inaceptable. Además, no deben enviar artículos previamente publicados para su consideración en otra revista.
E) Divulgación de conflictos de interesesLos autores deben revelar, lo antes posible, cualquier conflicto de intereses que pueda influir en los resultados o su interpretación en el manuscrito. Para ello, deben presentar un formulario de declaración junto con el manuscrito e incluir una declaración en el manuscrito. Los posibles conflictos de intereses incluyen: financieros, como becas educativas, y no financieros, como relaciones personales o profesionales, afiliaciones, conocimientos o creencias sobre el material o el tema en cuestión. Se deben revelar todas las fuentes de financiación.
F) Autoría del Manuscrito
La autoría debe limitarse a quienes hayan realizado contribuciones significativas al diseño, la concepción, el análisis de datos, la ejecución o el análisis e interpretación del estudio. Quienes hayan contribuido al manuscrito, como quienes brindaron apoyo en la redacción y la edición, no deben figurar como autores, sino que deben reconocerse en la sección de Agradecimientos tras obtener autorización escrita para incluir su nombre. El autor correspondiente debe asegurarse de que todos los coautores, y no los coautores inapropiados, estén incluidos en el manuscrito, y de que todos los coautores hayan revisado y aprobado la versión final del manuscrito y hayan aceptado su publicación.
G) Inteligencia Artificial (IA) en la Autoría
Los autores deben describir detalladamente el uso de IA en la autoría de sus artículos. Deberán indicar si han utilizado IA en el análisis, la generación o la estructura de datos, y cómo. Las metodologías de IA empleadas durante el proceso de autoría deben describirse claramente para garantizar la reproducibilidad y la verificación de los resultados presentados.
H) Reconocimiento de fuentes
Los autores deben asegurarse de reconocer debidamente el trabajo de otros autores. Deben citar las publicaciones que hayan sido fundamentales para la realización del estudio. La información obtenida de forma privada (mediante correspondencia o conversaciones con terceros) no debe utilizarse ni divulgarse sin el consentimiento explícito por escrito de la fuente. Los datos obtenidos mediante servicios confidenciales, como el arbitraje de manuscritos o las solicitudes de subvención, no pueden utilizarse sin el consentimiento explícito por escrito del autor o los autores del trabajo involucrado en estos servicios.
I) Errores fundamentales en la publicación
Cuando los autores descubran errores o inexactitudes significativas en su trabajo publicado, deberán notificarlo de inmediato al consejo editorial o a la editorial de la revista y cooperar con los editores para retractar o corregir el trabajo. Si el consejo editorial o la editorial descubren errores o inexactitudes significativas por parte de un tercero, los autores tienen la obligación de corregir o retractar el artículo de inmediato o de presentar al consejo editorial pruebas de la corrección de la composición original.
J) Sujetos humanos o animales
Si el trabajo implica el uso de sujetos humanos o animales, los autores deben asegurarse de que el manuscrito incluya una declaración que explique que todos los procedimientos se realizaron de conformidad con las leyes y directrices institucionales pertinentes, y que fueron aprobados por los comités institucionales correspondientes. Los autores deben incluir en el manuscrito una declaración que indique que se obtuvo el consentimiento informado para la experimentación en casos humanos. Se debe respetar siempre el derecho a la privacidad de los sujetos humanos.
K) Revisión por pares
Los autores deben participar en el proceso de revisión por pares y cooperar plenamente respondiendo con prontitud a las solicitudes de aclaración, comprobantes de aprobación ética y permisos de derechos de autor de los revisores. Si se decide inicialmente que se requieren revisiones, los autores deben responder exhaustivamente a los comentarios de los revisores de manera oportuna, revisando y devolviendo su manuscrito dentro del plazo establecido.
A) Contribución a las decisiones editoriales
A través de su revisión, los revisores ayudarán al consejo editorial a tomar decisiones editoriales y de publicación a través de la comunicación con los editores.
B) Puntualidad
Cualquier revisor invitado que no pueda completar su revisión de un manuscrito enviado de manera oportuna debe notificar inmediatamente a los editores y rechazar la invitación a revisar para tener tiempo suficiente para contactar a otros revisores.
C) Confidencialidad
Las revisiones deben realizarse de forma objetiva, considerando únicamente la calidad del trabajo presentado. Todos los manuscritos recibidos para su revisión son confidenciales y deben tratarse como tales. Los revisores no deben discutir ni mostrar ningún aspecto del manuscrito a nadie sin la autorización del consejo editorial; esto también aplica a quienes hayan rechazado la invitación para la revisión. No se tolerará ninguna mala conducta de los revisores (violación de la confidencialidad, demora en la revisión y plagio).
D) Divulgación y conflictos de intereses
Cualquier revisor que tenga conflictos de intereses resultantes de asociaciones o relaciones colaborativas, competitivas o de otro tipo con cualquier autor, empresa o institución relacionada con el manuscrito debe notificar inmediatamente al consejo editorial sobre su conflicto de intereses y rechazar la invitación a revisar.
E) Uso de Inteligencia Artificial (IA)
Los revisores no utilizarán inteligencia artificial (IA) en la revisión de los artículos enviados. El uso de estas herramientas compromete la integridad y la confidencialidad del proceso de revisión por pares. Los posibles prejuicios y limitaciones de la IA pueden comprometer la imparcialidad de la evaluación de los artículos enviados.
A) Manejo del comportamiento poco ético
En caso de conducta editorial poco ética, Starline Printing, en colaboración con el consejo editorial, tomará todas las medidas necesarias para aclarar el asunto y corregir el artículo en cuestión. La editorial, junto con el consejo editorial, tomará las medidas necesarias para identificar y evitar la publicación de artículos en los que se haya producido una conducta poco ética.
B) Inteligencia Artificial (IA) en la publicación
Starline Printing se compromete a publicar trabajos originales e informará al consejo editorial sobre cualquier caso de uso extensivo de IA donde el trabajo ya no sean las propias ideas y datos de los autores, y tomará medidas razonables para evitar la publicación de artículos cuando se haya producido un uso poco ético de la IA.
C) Acceso al contenido de la revista
Starline Printing se compromete a brindar acceso al trabajo académico producido por la Revista occidental de ortopedia mediante el manejo e impresión de copias físicas de cada volumen de la revista.