El centro está compuesto por equipos de investigadores de ciencias preclínicas, traslacionales y clínicas con un historial de interacciones de investigación colaborativa cuya experiencia y contribuciones han sinergizado el entorno de investigación del centro y está facilitando el progreso hacia el logro de los tres objetivos estratégicos de NMARC. Estos objetivos son:
Estos tres objetivos estratégicos no deben considerarse como esfuerzos separados. Los nuevos avances en cualquiera de estas tres áreas de objetivos estratégicos podrían conducir a avances posteriores en las otras dos. Por ejemplo, la identificación de un diagnóstico de marcador bioconductual de daño cerebral funcional inducido por alcohol fetal también podría proporcionar una herramienta para evaluar la eficacia de nuevos enfoques intervencionistas, así como arrojar nueva luz sobre la función cerebral que justifica una investigación preclínica más detallada. La filosofía predominante de NMARC es que un centro de investigación organizado para maximizar la coordinación, la comunicación y la integración sinérgica a través de múltiples líneas de investigación preclínica y clínica en estas tres áreas proporciona la mejor perspectiva a largo plazo de lograr un progreso significativo hacia los objetivos clínicos duales de un mejor diagnóstico y intervenciones más efectivas para personas con FASD.
La investigación del alcoholismo fetal comenzó en Nuevo México a los pocos años de los primeros informes del síndrome de alcoholismo fetal (SAF) en los Estados Unidos (Jones & Smith 1973; Jones et al., 1973). A principios de la década de 1980, los investigadores de la Universidad de Nuevo México, dirigidos por el Dr. Phillip May, hicieron contribuciones importantes en el diagnóstico, la epidemiología y la prevención del SAF. A fines de la década de 1980, un grupo separado de investigadores de la UNM, dirigido por el Dr. Daniel Savage, comenzó a construir un programa básico de investigación sobre el alcohol fetal centrado en los efectos duraderos de la exposición moderada al etanol sobre la plasticidad sináptica y el aprendizaje en la descendencia afectada.
En los últimos años, la brecha científica entre los extremos de la investigación epidemiológica y preclínica del espectro de investigación FAS de la UNM se ha reducido con el advenimiento de los estudios clínicos FAS en la evaluación neuroconductual, dirigidos por el Dr. Piyadasa Kodituwakku, seguidos más recientemente por el inicio de estudios funcionales. estudios de neuroimagen en sujetos adolescentes con SAF. En conjunto, estos desarrollos han llevado al desarrollo de un Centro de Investigación de Alcohol de Nuevo México (NMARC) de base amplia.
El NMARC es un programa integral y multidisciplinario centrado en los déficits de comportamiento relacionados con el alcohol en el feto. La filosofía predominante de NMARC es que el progreso significativo hacia los objetivos duales de mejores diagnósticos e invenciones para los déficits conductuales asociados con los trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD) requiere un esfuerzo bien coordinado que integre los avances de la investigación básica que dilucidan las consecuencias mecánicas de la exposición fetal al etanol con combinaciones Estudios neuropsicológicos y de neuroimagen funcional en sujetos humanos con FASD.
El NMARC maximiza la coordinación y la comunicación a través de las líneas de investigación para proporcionar la mejor perspectiva a largo plazo para superar los desafíos actuales de diagnosticar los déficits conductuales inducidos por el alcohol en el feto y diseñar intervenciones más efectivas para mejorar estos déficits. El NMARC integra investigadores establecidos de investigación sobre alcohol fetal con un historial de interacciones de investigación colaborativa e investigadores destacados de otros campos cuya experiencia y contribuciones sinergiza el entorno de investigación del Centro y facilita el progreso hacia el logro de los objetivos estratégicos del NMARC.
Centro de Investigación del Alcohol de Nuevo México