¡Bienvenidos!
La beca de medicina en áreas silvestres es una experiencia rigurosa de un año diseñada para brindar a los becarios experiencia en situaciones educativas médicas de emergencia, de montaña y en áreas silvestres, de búsqueda y rescate, a nivel local, nacional e internacional. Mediante una combinación de trabajo de campo, conferencias, turnos clínicos en el Departamento de Emergencias y una serie de didácticas fundamentales, los becarios adquirirán experiencia en medicina de emergencia en áreas austeras, de montaña y en áreas silvestres.
El becario tendrá acceso a los expertos internacionales de nuestro departamento en medicina natural, austera, de desastres y de emergencia internacional, junto con sus relaciones únicas y duraderas con otros países y programas que se han cultivado durante varias décadas.
Además, el becario será elegible para obtener el prestigioso Diploma en Medicina de Montaña, avalado por la UIAA (Federación Internacional de Montañismo y Escalada), ICAR (Comisión Internacional de Rescate Alpino) e ISMM (Sociedad Internacional de Medicina de Montaña).
Hay flexibilidad incorporada para adaptarse a los intereses profesionales del becario. La estructura de la beca incluye:
· Trabajo de campo, local y en el extranjero
· Turnos clínicos en urgencias (1-2 turnos por semana en promedio)
· Sesiones didácticas y de tutoría formal, que incluyen tanto aprendizaje en el aula como sesiones prácticas de habilidades médicas y técnicas al aire libre.
· Participación en varios proyectos de investigación en curso (si se desea)
· Enseñanza de educación médica en el Centro de Escalada Khumbu en Phortse, Nepal
· Asistencia a conferencias y reuniones específicas de WAM (WMS, ISMM, ICAR, ACEP u otras)
· Codirección de la asignatura optativa y de pregrado de Medicina de las zonas silvestres y la medicina austera y de montaña
· Participación operativa con el equipo de rescate de montaña de la Universidad (Reach & Treat) y la Unidad de Apoyo Aéreo Metropolitano del Condado de Bernalillo (si se desea)
· Oportunidades de enseñanza para equipos locales de búsqueda y rescate y patrulla de esquí.
· Otras tareas docentes que se deseen en el Departamento de Medicina de Emergencia.
Damos la bienvenida al solicitante serio interesado en colaborar con nuestro grupo. Los candidatos deben haber completado una residencia en medicina de emergencia acreditada por ACGME. Su solicitud completa incluirá:
· Carta de interés
· CV actual y 3 cartas de recomendación
Miriam F. Bustillos
Coordinador de programas
(505) 272-5062
mfbustillos@salud.unm.edu
Ryan van Otten
Gerente del Programa de Educación Médica
(505) 272-6524
RVanOtten@salud.unm.edu
Dirección Física
Centro de capacitación en innovación y descubrimiento (IDTC)
Camino de la Salud 700
Albuquerque, NM 87131