Biografía
El Dr. Gerson Suárez-Cedeño, MD, tiene una formación diversa en neurología y educación médica. Durante su formación, realizó una investigación in vitro sobre los efectos neuroprotectores de los antioxidantes contra las toxinas relacionadas con las enfermedades similares al Parkinson. Después de graduarse, trabajó como médico para la Cruz Roja Colombiana en la región amazónica. Completó su residencia en neurología en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, donde también se desempeñó como embajador de los medios, promoviendo programas de extensión comunitaria para accidentes cerebrovasculares. El Dr. Suárez-Cedeño perfeccionó aún más su experiencia durante una beca de dos años sobre trastornos del movimiento en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins, donde se centró en la implementación de la telemedicina como una herramienta de enseñanza clínica. Sus intereses clínicos incluyen el tratamiento de trastornos del movimiento como temblores, enfermedad de Parkinson, tics, distonías, enfermedad de Huntington y ataxias. Además, le apasiona la educación médica, abordar las disparidades en materia de salud y explorar la intersección de la tecnología médica con los trastornos del movimiento.
Declaración Personal
Conozca más sobre algunas de mis investigaciones aquí:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=gerson+suarez+cedeno
Me interesa la investigación clínica relacionada con la mejora de la telemedicina ambulatoria en neurología y el uso de tecnología innovadora para monitorear y tratar a los pacientes.
Áreas de especialidad
Trastornos del movimiento
Género
Hombre