Biografía
La Dra. Bridget Fahy es Profesora de Cirugía y Medicina. Actualmente se desempeña como Directora de Cuidados Paliativos Quirúrgicos, donde sus actividades clínicas, educativas y académicas se centran en aumentar la integración de la medicina paliativa con el cuidado quirúrgico.
Su práctica quirúrgica se centra en el cuidado de pacientes con cánceres colorrectales y gástricos, melanoma y sarcomas. También brinda consultas de medicina paliativa para pacientes hospitalizados con una amplia gama de enfermedades graves, además de brindar apoyo a sus familias. Como una de los menos de 100 cirujanos con certificación de la junta en cuidados paliativos y medicina paliativa, puede aportar su capacitación y experiencia únicas a todos los aspectos de su práctica académica.
El Dr. Fahy es un educador médico activo para estudiantes de medicina, residentes y becarios en Cirugía y Medicina Paliativa. Dirige numerosas sesiones educativas para estudiantes en las áreas de oncología quirúrgica y medicina paliativa durante todo el año. Ha sido oradora invitada en estas áreas para conferencias de medicina paliativa y quirúrgica locales, regionales y nacionales. Es una firme defensora de la enseñanza de habilidades de cuidados paliativos primarios a estudiantes de medicina, residentes de cirugía y cirujanos asistentes.
Su actividad investigadora también se centra en la integración de cuidados paliativos para pacientes quirúrgicos. Ella y sus colegas de Johns Hopkins y el Dana Farber Cancer Institute recibieron recientemente una subvención del Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente: un ensayo controlado aleatorio multicéntrico de cuidados paliativos perioperatorios en torno a la cirugía del cáncer para pacientes y sus familiares (PERIOP-PC Ensayo). Como investigadora principal del sitio para este primer estudio prospectivo aleatorizado de cuidados paliativos quirúrgicos, liderará el equipo de cirujanos y proveedores de medicina paliativa de la UNM a medida que los pacientes con neoplasias malignas hepatobiliares y del intestino anterior se asignen al azar a cuidados paliativos perioperatorios versus atención quirúrgica estándar.
Es una experta reconocida a nivel nacional en el campo de los cuidados paliativos quirúrgicos a través de su trabajo con el Comité de Cuidados Paliativos Quirúrgicos del Colegio Estadounidense de Cirujanos y como consultora de exámenes para la Junta Estadounidense de Cirugía-Complex General Surgical Oncology Board. Sus esfuerzos se han centrado en la integración de temas de medicina paliativa en la capacitación en cirugía general y oncología quirúrgica, así como en el proceso de certificación de la junta.
Áreas de especialidad
Oncología Quirúrgica Compleja
Medicina paliativa
Educación
-MD 1997 Universidad de California Irvine, California
-Estudios premédicos Universidad Estatal de California Posgrado Long Beach, California
-BA Psicología 1987 Universidad de California Los Ángeles Psicología
Los Ángeles, California
Capacitación posdoctoral que incluye residencia/beca
-Beca doble (oncología quirúrgica, oncología colorrectal) 2004-2006 Memorial Sloan-Kettering Cancer Center Nueva York, Nueva York
-Investigador 2000-2002 Universidad de California, Centro Médico Davis
Departamento de Cirugía
Davis, CA
Supervisor: Richard J. Bold, MD
Materia: Regulación transcripcional de
Gen BCL-2 en cáncer de páncreas
-Residencia en Cirugía General 1997-2004
Universidad de California, Centro Médico Davis
Departamento de Cirugía
Sacramento, California
Certificaciones
Certificación de la Junta: Junta Estadounidense de Cirugía (2005, 2015) | Hospicio y Medicina Paliativa (2012)
Logros y premios
-Premio a la Enseñanza de la Oficina de Entorno de Aprendizaje 2020, 2021, 2022, 2023
-Premios ICARE (8) 2020, 2021, 2022
-Leonard Tow Humanismo en Medicina 2020
-Nominado a Top Docs de la revista Albuquerque: 2018, 2019, 2020, 2021, 2022
-Cirugía Colorrectal, Hospicio y Medicina Paliativa
-Nominado a Consultor Quirúrgico Sobresaliente de Medicina Hospitalaria 2017, 2018, 2022
-UNM Excelencia en Educación de Residentes, Departamento de Cirugía 2017, 2018, 2019, 2021
-Excelencia UNM en Educación de Estudiantes de Medicina 2016, 2017, 2019, 2020
-Premio Docencia Facultad UNM, Departamento de Cirugía 2016, 2020, 2022
-Alfa Omega Alfa 2016
-Seminario de desarrollo profesional de mujeres docentes de mitad de carrera 2015
-Delegado de la Universidad de Nuevo México a Asociado de American Medical Colleges
-Becario de Educación Médica de la Universidad de Nuevo México 2014-2016
-Premio Kamangar: Formación de residentes de cirugía en ética médica 2010
-Claude H. Organ, Jr., MD, Premio de beca de viaje FACS 2009
-El Departamento de Cirugía del Hospital Metodista, Premio Barbara Lee Bass 2009
-Memorial Sloan-Kettering Cancer Center Abrams-Trust Surgical Fellow 2006
-Día de investigación residente de UC Davis Mejor artículo 2001
-Premio Humanitario de la Facultad de Medicina de UC Irvine 1997
-Premio al Servicio de la Facultad de Medicina de UC Irvine 1994, 1995
-Subvención del Departamento de Psiconeuroinmunología de UCLA 1989
-Departamento de Psicología de UCLA Máximos Honores 1987
Género sentido
Mujer
Cursos enseñados
1. “Guía para residentes sobre la evaluación y el manejo del cáncer de colon”. Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. Diciembre 2013.
2. “Guía para residentes sobre la evaluación y el manejo del cáncer de recto”. Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. Febrero 2014.
3. "Dolor 101: Manejo del dolor agudo para residentes quirúrgicos". Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. abril de 2014.
4. "Dolor 101: Manejo del dolor agudo para residentes quirúrgicos". Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. julio de 2015.
5. “Cuidados paliativos: información útil para los internos”. Curso de Apoyo Fundamental en Cuidados Críticos UNM. Albuquerque, Nuevo México. julio de 2015.
6. "Melanoma." Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. noviembre de 2015.
7. “Nutrición e Hidratación Artificial en Cuidados Paliativos”. Rondas de cuidados paliativos de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. marzo de 2016.
8. "Cáncer gástrico." Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. septiembre de 2017.
9. "Dolor 101: Manejo del dolor agudo para residentes quirúrgicos". Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. septiembre de 2018.
10. “Manejo quirúrgico del melanoma”. Presentador. Serie didáctica de la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. noviembre de 2018.
11. “Manejo quirúrgico del melanoma”. Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. noviembre de 2020.
12. “Manejo quirúrgico del sarcoma”. Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. mayo 2021
13. “Manejo quirúrgico de melanoma y cánceres de piel”. Presentador. Serie didáctica de residencia en cirugía general de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. octubre de 2022.
14. “Consentimiento informado para residentes de ORL”. Facilitador de la Facultad. Serie didáctica de residencia en otorrinolaringología de la Universidad de Nuevo México. Albuquerque, Nuevo México. febrero de 2023.
Investigación y becas
1. Newcomb, Michael D.; Bentler, PM; Fahi, Bridget. Consumo de cocaína y psicopatología: Asociaciones entre adultos jóvenes. Revista Internacional de las Adicciones, 22 (12):1167-1188. 1987.
2. Newcomb, Michael D.; Fahy, Bridget N..; Skager, Rodney. Correlatos del consumo de cocaína entre adolescentes. Revista de Problemas de Drogas, 18(3):327-354. 1988.
3. Newcomb, Michael D.; Fahi, Bridget; Skager, Rodney. Razones para evitar el consumo de drogas entre adolescentes: Asociaciones con el consumo real de drogas e implicaciones para la prevención entre diferentes grupos demográficos. Revista de Educación sobre Alcohol y Drogas, 36(1):53-81. 1990.
4. Cantante EJ, Zorilla C, Fahy Chandon B, Chi S, Syndulko K, Tourtellotte WW. Síntomas dolorosos informados por hombres infectados por el VIH ambulatorios en un estudio longitudinal. Dolor, 54(1):15-19. 1993.
5. Schmid P; Conrado A; Syndulko K; cantante EJ; Handley D; LiX; Tao G; Fahy Chandon B; Tourtellotte WW. Cuantificación del ADN proviral del VIH-1 mediante la reacción en cadena de la polimerasa en líquido cefalorraquídeo y sangre de individuos seropositivos con y sin anomalías neurológicas. Revista de Síndromes de Inmunodeficiencia Adquirida, 7(8):777-788. 1994.