Comuníquese hoy mismo con el Centro para el Desarrollo y la Discapacidad.
Obtenga más información sobre el personal y la facultad en el programa NM LEND, conozca a nuestros instructores y más.
Sandra Heimerl, PT, DPT, MS
Directora
sheimerl@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-0096
Alyx Medlock, MS, CCC-SLP
Director de entrenamiento
almedlock@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-8285
Nellee Thompson, MBA
Coordinadora de Programa
nthompson@salud.unm.edu
Teléfono: 505-272-3025
Sandra Heimerl, PT, DPT, MS
Directora
PRESTAR Facultad
Fisioterapia
sheimerl@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-0096
Sandy Heimerl, PT, MS, DPT ha sido directora de capacitación del Programa NM LEND desde noviembre de 2009 y directora de LEND desde julio de 2014. Se incorporó a LEND como profesora de fisioterapia en 2003. También se desempeña como fisioterapeuta del personal en el Programa de Evaluación de la Primera Infancia que proporciona evaluaciones de diagnóstico interdisciplinarias para bebés y niños pequeños. Sus intereses clínicos y de investigación han sido la intervención temprana, el funcionamiento motor en niños con TEA y la telesalud, y ha asumido un papel de liderazgo en el desarrollo de la capacidad de telesalud del CDD.
Alyx Medlock, MS, CCC-SLP
Director de entrenamiento
PRESTAR Facultad
almedlock@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-8285
Alyx es una patóloga del habla y el lenguaje que ha trabajado con equipos interdisciplinarios y centrados en la familia a lo largo de su carrera. Ella es una nueva mexicana de toda la vida con profundos lazos familiares y culturales con el estado. Fue la Directora del Programa de Evaluación de la Primera Infancia (ECEP) y continúa trabajando clínicamente, brindando evaluaciones interdisciplinarias, de desarrollo y de diagnóstico a niños menores de tres años. Su experiencia previa, en la gestión de una práctica privada, fomentó una variedad de experiencias profesionales y personales en todo el estado y a lo largo de su vida. Tiene experiencia trabajando con familias de niños con exposición prenatal a drogas y alcohol, personas con TEA, niños y adultos con dificultades para alimentarse y tragar, y muchas otras poblaciones.
Sylvia Acosta, Ph.D.
PRESTAR Facultad
Psicología
syacosta@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-4725
Sylvia J. Acosta, Ph. D. es psicóloga licenciada y profesora asociada en el Departamento de Pediatría y profesora adjunta en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la UNM. Se graduó del Programa UCEDD LEND de la USC (2007-2010) y ha sido profesora adjunta de NM LEND desde 2015. Su trabajo clínico se ha centrado en atender a niños y familias con trastorno del espectro autista (TEA), en particular a aquellas familias que están cultural y lingüísticamente diversos y aquellos con trastornos de salud conductual comórbidos. El Dr. Acosta es bilingüe (habla español). Sus intereses de investigación incluyen la evaluación y las disparidades de salud en los TEA y problemas multiculturales relacionados con la salud del comportamiento y las discapacidades del desarrollo. Ella es la directora del programa de Capacitación en Psicología Postdoctoral del CDD y administra el programa de Capacitación en el Hogar para Padres para padres de niños con TEA.
Tony Cahill, Ph. D.
PRESTAR Facultad
Administración Pública
acahill@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-2990
El Dr. Cahill es el Director de Evaluación del Centro y el Director de la División de Políticas de Discapacidad y Salud. Es reconocido a nivel nacional por su trabajo en las áreas de evaluación y metodología de la investigación; resultados e investigación basada en el desempeño; el diseño, implementación y análisis de encuestas telefónicas y por correo a gran escala; desarrollo de bases de datos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones; y análisis estadístico aplicado. Es miembro de numerosas juntas y comisiones en el campo de la discapacidad, incluido el cargo de presidente de la Comisión de Discapacidad del Gobernador de Nuevo México.
Nanette Concotelli-Fisk, LCSW
PRESTAR Facultad
Trabajo Social
nconcotelli@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-5208
Nanette se ha desempeñado como enlace del centro pulmonar pediátrico de la UNM para LEND durante 12 años antes de unirse a LEND como trabajadora social de la facultad. Nanette practica trabajo social clínico en las clínicas pulmonares pediátricas de la Universidad de Nuevo México. Brinda apoyo directo a los niños y sus familias que viven con enfermedades respiratorias crónicas y graves. Como miembro de la Facultad de Trabajo Social Pediátrico Pulmonar, co-creó el Grupo Asesor Familiar de Fibrosis Quística (FQ) para promover la educación y el apoyo de la red para las familias que viven con FQ, diseñó e implementó el protocolo de transición de la atención pediátrica a la de adultos de las clínicas de FQ. y ha sido mentora de 24 estudiantes graduados de trabajo social en un entorno clínico. Nanette es ex presidenta de la sección de NM de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW) y tuvo la suerte de ser la primera pasante de trabajo social del senador estatal de NM Gerald Ortiz y Pino. A Nanette le gusta trabajar en una práctica centrada en la familia colaborando con un equipo interdisciplinario.
Shannon Gregg, MS, RD, LD
PRESTAR Facultad
Nutrición
sgregg@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-1131
Shannon Gregg, MS, RD, LD es dietista registrada en el Departamento de Pediatría de la UNM, División de Neumología. Se graduó del Programa NM LEND (2011) y del Centro Pulmonar Pediátrico de la UNM (UNM PPC) (2012). Se desempeñó como Facultad de Nutrición para UNM PPC desde 2016-2020 y se unió a NM LEND en 2020. Su trabajo clínico incluye brindar atención nutricional a niños y jóvenes con necesidades especiales de atención médica en un entorno ambulatorio, y actualmente se especializa en afecciones pulmonares. Se desempeña como dietista del Centro de Fibrosis Quística de la UNM, que es la única instalación del estado acreditada por la Fundación de Fibrosis Quística. Sus intereses clínicos incluyen alimentación infantil y pediátrica, fibrosis quística y discapacidades del desarrollo. Sus membresías profesionales incluyen la Academia de Nutrición y Dietética y la Academia de Nutrición y Dietética de NM.
Heidi Sanders, MA, OTR / L
PRESTAR Facultad
Terapia ocupacional y educación especial
Heidi Sanders, MA, OTR / L, tiene títulos en Terapia Ocupacional y Educación Especial. Ha sido miembro de la facultad del Programa de Posgrado en Terapia Ocupacional en la Universidad de Nuevo México desde 2004. Su trabajo clínico incluye rehabilitación para pacientes hospitalizados y ambulatorios con niños con discapacidades múltiples en el Hospital Carrie Tingley. Heidi también se desempeñó como terapeuta principal del Programa FOCUS, un programa de intervención temprana para niños con exposición prenatal a sustancias y sus familias. Actualmente, Heidi brinda servicios de consulta para el Programa de Cuidado del Desarrollo en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México, siguiendo a los niños después del alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Ha desarrollado programas para toda la escuela para niños con desafíos motores, sociales y de autorregulación, además de brindar consultas, evaluaciones y capacitación para mejorar los servicios y apoyos para niños en hogares de crianza temporal y post-adopción en todo el estado de Nuevo México. Heidi ha trabajado a nivel internacional para ayudar a familias, maestros y profesionales médicos a mejorar la calidad de vida de los niños con una variedad de discapacidades en Rusia, Nicaragua y México.
Familia y Comunidad
asosa02@salud.unm.edu
al +505 272-3024
Angela se basa en su experiencia en Nuevo México como miembro de la familia, abogando por su hermano con síndrome de Down. Ha trabajado en una capacidad de apoyo administrativo en los programas LEND, ECEP y Desarrollo de Residentes del Centro para el Desarrollo y la Discapacidad de la UNM. Es egresada de la UNM con una licenciatura en artes liberales, con áreas de enfoque en comunicaciones y periodismo y artes del idioma alemán y una maestría en administración pública.
Debra Sugar, LCSW, LSSW
PRESTAR Facultad
Trabajo Social
DSugar@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-8886
Debra se ha desempeñado como profesora de trabajo social de LEND desde noviembre de 2011. A lo largo de su carrera, ha practicado trabajo social clínico con niños, adultos, familias y grupos de Nuevo México en una amplia gama de entornos, incluidos programas de tratamiento, escuelas públicas, práctica y programas clínicos de la UNM. Ha sido mentora de estudiantes graduados en trabajo social y supervisada a trabajadores sociales desde 2003. Debra también se desempeña como trabajadora social principal en la Unidad de Evaluación de Servicios Clínicos en el Centro de Desarrollo y Discapacidad de la UNM, donde desarrolla y supervisa los servicios de trabajo social clínico, brinda apoyo directo a familias y ofrece capacitaciones comunitarias en todo el estado. Los intereses clínicos y profesionales de Debra incluyen el trastorno del espectro autista, la práctica centrada en la familia y la práctica con información cultural y lingüística.
Vail Woodard, RN, MSN
Enfermería
VWoodard@salud.unm.edu
al +505 228-7413
Vail actualmente trabaja como enfermera administradora de casos para el Programa de Administración de Casos Médicamente Frágiles en el Centro para el Desarrollo y la Discapacidad de la UNM. Completó su Maestría en Administración de Enfermería de la UNM. Los intereses profesionales incluyen brindar apoyo a los niños con necesidades especiales de atención médica y sus familias, brindar educación y alcance en todo el estado de Nuevo México para que todos los niños reciban los servicios que necesitan para alcanzar su potencial.
El propósito del proyecto NM LEND Familia y Comunidad como Facultad es que los alumnos adquieran experiencia y comprendan las recompensas y los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades y sus familias. Si tiene preguntas sobre el papel de las familias y los autogestores dentro del programa NM LEND, o el proyecto Familia y comunidad como facultad, comuníquese con:
Ángela Sosa
Educadora de salud
asosa02@salud.unm.edu
Teléfono: al +505 272-3024
La universidad de nuevo mexico
Centro para el desarrollo y la discapacidad
Programa NM LEND
2300 Menaul Blvd NE
Albuquerque, NM 87107
Fax: 505-272-2014 (Incluya la portada que indique "Atención: NM LEND")
Correo electrónico: HSC-NM-LEND@salud.unm.edu